Queremos ser una comunidad digital* que viva y refleje a Jesús.

Cuatro características

Quiénes somosMisión, visión y ValoresMario y KarinaIglesia Metodista Libre

Resumen: nos proyectamos como una iglesia híbrida, misional, basada en grupos pequeños y enfocada en la formación espiritual. Nuestra misión es vivir y reflejar a Jesús, y alcanzar a quienes se han alejado o nunca han sido parte de una iglesia. Nos imaginamos como una comunidad de fe híbrida que combine espacios físicos y digitales, adaptándose a las necesidades actuales. Queremos ser una iglesia con un claro sentido misional, comprometida con el servicio y con reflejar la fe en la vida cotidiana. Nuestra estructura se basará en grupos pequeños que fomenten relaciones de confianza, permitan compartir experiencias y faciliten el crecimiento espiritual. Todo esto con un enfoque centrado en acompañarnos mutuamente en el proceso de encontrarnos, conectarnos y seguir a Cristo. La formación espiritual la entenderemos como una unión con Cristo: una relación viva con el Dios trino a través de Jesús, que no solo implica integrarse en la historia de salvación, sino también imitar a Cristo en todas las áreas de la vida. Nuestros valores incluyen la centralidad de la Palabra de Dios, la unión con Cristo, la vida en misión y la adoración significativa, buscando ser un hogar espiritual y una comunidad saludable que refleja el carácter amoroso y justo de Dios.

Características

Buscamos ser una iglesia con cuatro características centrales: una iglesia híbrida, misional, basada en grupos pequeños y enfocada en la formación espiritual.

1. Una comunidad híbrida: digital y presencial (lugar por ser anunciado, si quieres un adelanto puedes ir a Proyecto).

En el Congreso de Evangelización Mundial Lausana 2024, seis de los 25 temas discutidos abordaron la vida digital de la Iglesia. Se destacó que cada vez más personas trasladan su sentido de comunidad a lo digital, por lo que es necesario ir más allá de la simple difusión de contenido cristiano en búsqueda de una mayor profundidad que invite a las personas a seguir el camino de Jesús en sus contextos físicos y virtuales.

Leer más: ¿porqué comenzar en línea?

2. Una comunidad misional

La misión no es algo que la Iglesia hace, sino que nace de Dios mismo, quien nos llama a a unirnos a su misión, dando testimonio de Cristo en cada lugar y contexto, comunicando su mensaje de manera comprensible para todos (Juan 3:16; 20:21; Hechos). Por ello, creemos que donde vivimos también es en un campo misionero, donde la Iglesia está llamada a discernir y unirse a la obra que Dios ya está realizando a nuestro alrededor. Esto implica:

  • Orar para discernir cómo Dios nos llama a participar en su misión.
  • Reconocer el valor de la Iglesia local y colaborar con otras iglesias.
  • Centrarnos en las Escrituras, tanto como testimonio de Cristo como guía para la misión de la Iglesia.
  • Traducir el mensaje del Evangelio a un lenguaje comprensible para nuestra cultura, tanto en la adoración como en la vida diaria.
  • Fomentar relaciones auténticas y una comunidad multicultural y multigeneracional.

3. En grupos pequeños

Reconoce que en ciertas comunidades se dan circunstancias específicas en las que personas solas deben plantar nuevas iglesias en aquellos lugares que necesitan más congregaciones.

Manual de Plantación de Iglesias Comunitarias

La Iglesia Metodista Libre Latinoamericana promueve la Plantación de Iglesias Comunitarias el cual se define como “un proceso integrado en el cual los discípulos forman a discípulos mientras participan en el ministerio de establecer nuevas iglesias en comunidades que necesitan más iglesias”. Siendo esto parte de los modelos de hacer iglesia en grupos pequeños, los cuales buscaremos realizar desde la tradición metodista, y la búsqueda de la participación mutua en el proceso de conocer a Cristo y la formación espiritual. Así, fomentando la formación de otros para trabajar en equipo, en conformidad con el sacerdocio de todos los creyentes. 

Dentro del modelo de PIC, la plataforma que se adecua al modelo plateado es la Plantación de Iglesias por Discípulos (PID), esto es que se “planta iglesias a partir de obreros bi-ocupacionales ubicados de manera estratégica”. Por lo cual, estipulamos usar la otra mitad de nuestra ocupación en la formación bíblica y espiritual en seminarios, centros de formación y en los proyectos cristoforma.org y proyecto1128.com.

Mateo 16:18 afirma categóricamente que la responsabilidad final del establecimiento de la iglesia descansa en el Señor Jesús. A la vez, el ejemplo en Lucas 5:4-6, deja claro que el Señor, si bien podría edificar su iglesia por sí solo, se complace en hacer crecer su reino usando como instrumentos a sus discípulos y los recursos que ellos tienen.

Manual de Plantación de Iglesias Comunitarias

4. Enfoque en la formación espiritual cristiana

Consideren esto conmigo por un momento: ¿Qué pasaría si la formación espiritual no fuera un complemento a su trabajo en la iglesia, sino la misión de su iglesia? Permítanme decirlo claramente: la formación espiritual no fue concebida como un complemento al trabajo de la iglesia, porque la formación espiritual es la misión de la iglesia.

Dave Ripper en Experiencing Scripture as a Disciple of Jesus

Queremos ayudar a las personas a entender y vivir las Escrituras, formando a Cristo en sus vidas para que puedan reflejar su fe en el hogar, el estudio y el trabajo. Para ello, utilizaremos las herramientas de formación cristiana a lo largo de la historia de la Iglesia, por ejemplo la Lectio Divina, pero desde una perspectiva cristiana evangélica como es promovido por la síntesis de la Iglesia Metodista Libre, y en conformidad con su misión: “Amar a Dios, amar a las personas y hacer discípulos.”

Entendemos la formación espiritual no como un departamento sino como la totalidad de la vida cristiana, una unión real con Cristo: una relación viva con el Dios trino a través de Jesús, que nos incorpora a su historia de salvación y nos llama a imitarlo en todas las áreas de la vida —en lo personal, en la comunidad de fe y en la vida social— desde una perspectiva misional.

Modelo de Formación Espiritual Cristoforma.

Los creyentes que se reúnen están unidos en amorosa comunión de pacto en torno a la presencia trinitaria del Único Dios verdadero: el Padre, el Hijo Jesucristo y el Espíritu Santo (véase Mateo 28:19; Juan 14:26).

Libro de Disciplina 2023, Iglesia Metodista Libre, ¶6070

Estas características están en conformidad con el Libro de Disciplina 2023 de la Iglesia Metodista Libre en los siguientes puntos:

  • ¶6080: La guía para los Proyectos de Fundación de Iglesias que se encuentra en ¶6810 incisos A-H es instructiva para la formación de nuevas iglesias. Sin embargo, esta guía no debe entenderse como prescriptiva o restrictiva. De acuerdo con el espíritu del párrafo 6040, siempre que las iglesias nuevas vivan dentro del marco de los fundamentos no negociables, (¶6040), son libres de ser creativas en la expresión de la iglesia. Algunas reuniones que o Sociedades (como se define en la Disciplina), pero pueden servir como incubadoras de nuevas iglesias. Las funciones sacerdotales recaen bajo la autoridad del órgano supervisor.
  • ¶6800: El cumplimiento de la Gran Comisión y de la misión de la Iglesia Metodista Libre requiere iglesias locales más grandes, crecientes y efectivas, así como más y variadas iglesias. Llegar a las personas no alcanzadas es el motivo para la fundación de nuevas iglesias. Cada iglesia debe estar deseosa y abierta a ganar a todas las personas para Cristo e incorporarlas a su membresía. Sin embargo, dentro de cada grupo de población hay personas que, debido a la distancia geográfica o a las diferencias lingüísticas o culturales, pueden ser alcanzadas más fácilmente por nuevas iglesias que por las ya existentes. Se necesitan estrategias creativas y múltiples estilos de ministerio.
  • ¶6860: Dado que consideramos la efectividad evangelizadora como nuestra máxima prioridad, afirmamos que la actividad apostólica en los campos de cosecha creará muchas formas y trayectorias diferentes para los nuevos grupos de discípulos. En sometimiento a la enseñanza de Jesús sobre la necesidad de odres nuevos para el vino nuevo, optamos por confiar en nuestros líderes apostólicos, permitir la innovación y la flexibilidad organizativa en la creciente frontera de la Iglesia Metodista Libre, y evitar la creación de límites institucionales rígidos que limiten la rápida expansión del reino. Confiamos en que, con el tiempo, los hacedores de discípulos piadosos y los fundadores de iglesias ayudarán a muchos de los nuevos discípulos y grupos a acoger las realidades distintivas de la Iglesia Metodista Libre según la dirección de Dios. De acuerdo con ¶6850, todas las partes involucradas procurarán establecer y mejorar los lazos de comunión y conexionalidad, reconociendo al mismo tiempo la efectividad evangelística como la más alta prioridad.