#Valores: Los Valores son definiciones de lo que esperamos que nos identifique, estos artículos están pensados principalmente a quienes se quieran unir a nosotros en este proyecto tanto para orar, donar o colaborar.
La salvación no es solo el perdón de los pecados, sino una unión con Cristo en una relación de pacto. Jesucristo es quien revela el carácter amoroso de Dios, quien nos busca y nos llama a reconciliarnos con Él.
Valores Beta #3: Unión con Cristo
Una frase común entre los cristianos es “arrepiéntete, pecador”. Si bien hay verdad en esta expresión, ya que la salvación incluye el perdón de los pecados, esta va más allá. La salvación es principalmente una reconciliación, es entrar en la relación del nuevo pacto con Dios, a través del amor de Cristo y por el poder del Espíritu Santo (1 Corintios 11:25; Hebreos 9:11-15). El error radica en pensar que la salvación es solo un conjunto de conceptos distantes de Cristo, cuando en realidad debe entenderse en una relación con Él. Para poder entender mejor esto necesitamos entrar primero en la necesidad de salvación.
La historia de Génesis nos dice que desde el momento de darle la espalda a Dios algo se marchitó y murió en nosotros; y empezó una larga caída libre lejos de la plenitud de la vida, siendo guiados por la muerte en esta caída. Pues al alejarnos del Dios de la vida, nos volvemos hacia la muerte. Así, el pecado se ha vuelto parte de nuestra sociedad, vemos sus marcas en muchos lados. La esencia del pecado es alejarnos de Dios y de sus enseñanzas, es quitarlo del centro de nuestros corazones y reemplazarlo por nosotros mismos o por otros. Haciendo que nuestra identidad dependa de donde hemos puesto nuestro corazón. Por ejemplo, al ponernos a nosotros mismos en el centro, lo hacemos por sobre y a costas de los demás. La cura para esto solo es Cristo, quien nos lleva a reconciliarnos con Dios poniéndole adecuadamente en el centro de nuestro corazón. Cuando en Cristo llegamos a ser “nueva creación”, cuando tenemos ese nuevo comienzo, la que afecta todas las relaciones que han sido tocadas por el pecado. La relación con Dios es restaurada (2 Corintios 5:14-21). La relación entre nosotros empieza a ser restaurada en la iglesia (Gálatas 3:28). Y la relación con el resto de la creación será restaurada en su segunda venida (Colosenses 1:20, Hechos 3:21, Apocalipsis 21:1, 2 Pedro 3:10).
El Nuevo Testamento describe la salvación de manera relacional. Cristo es el árbol y cada uno de nosotros somos las ramas (Juan 15), Él es la cabeza y nosotros el cuerpo (Efesios 4:15-16), y en varias ocasiones se dice que Él es el novio y la iglesia colectivamente es la novia (Juan 2-4, 1 Corintios 6:16-17, Efesios 5:31-32, Apocalipsis 21:1-2). Como afirma Phillip Cary: “El Evangelio nos da más que la gracia o el perdón de los pecados. Más fundamentalmente, nos da a Jesucristo mismo, Dios encarnado”. Sin embargo, hoy en día el evangelio muchas veces ha sido centrado en las personas, en sus sentimientos y experiencias, en cómo Cristo se adapta a nuestras vidas, en lugar de mostrar que Cristo lo cambia todo.
Pero la fe debe enseñarse correctamente, a saber, que por ella estás tan unido a Cristo que Él y tú son como una sola persona, lo cual no puede separarse sino que permanece unido a Él para siempre y declara: “ Yo soy como Cristo”. Y Cristo, a su vez, dice: “ Yo soy como el pecador que está unido a mí y yo a él. Porque por la fe somos unidos en una sola carne y hueso.” Así Ef. 5:30 dice: “ Somos miembros del cuerpo de Cristo, de su carne y huesos”, de tal manera que la fe une a Cristo y a mí más íntimamente que un esposo a su esposa.
— Martín Lutero
El pecado nos mantienen de ser todo lo que Dios nos ha creado para ser, como individuos y en relación con Dios y con los demás.
— Diane Leclerc en Essential Beliefs
Dios siguió volviendo a nosotros, con una guía amorosa constante, en las palabras de la Ley, el testimonio de los profetas, las visiones apocalípticas de un futuro mejor, y finalmente vino a nosotros como el propio Hijo de Dios. Como no podíamos acudir a Dios, porque demostramos una y otra vez que éramos impotentes para hacer algo con respecto a nuestro problema con Dios, Dios vino a nosotros y resolvió nuestra brecha con Dios como sólo Dios podía hacerlo.
— William H. Willimon en This We Believe
- No por obras sino únicamente sobre la base de la gracia de Dios y en unión con Cristo, por la fe los pecadores son perdonados y hechos justos aunque la lucha contra el pecado y la búsqueda de la renovación siguen siendo tareas diarias.
- Las personas renovadas producen buenas obras, y pueden estar seguras de que el Dios justo y fiel se ocupará de su salvación final.
- En resumen: hubo un consenso acerca de la gracia de Dios como base de la salvación, la justificación por la fe como declaración y cambio interior, así como las buenas obras como fruto natural de la vida justificada.
— Resumen de la Declaración Conjunta de la Doctrina de la Justificación por Veli-Matti Karkkainen
Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un solo hombre, y por medio del pecado entró la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
— Romanos 5:12
Aunque convencido de nuestro pecado, Wesley estaba aún más convencido del poder de Dios para salvar. Se nos da un nuevo nacimiento que nos permite dar la vuelta, comenzar de nuevo y tener la imagen de Dios restaurada en nosotros porque Cristo muere por nosotros y resucita para poder acompañarnos al Reino (véase WSB 14, 1454).
— William H. Willimon en This We Believe

