Queremos ser una comunidad digital* que viva y refleje a Jesús.

II. Leemos la Biblia

#Valores: Los Valores son definiciones de lo que esperamos que nos identifique, estos artículos están pensados principalmente a quienes se quieran unir a nosotros en este proyecto tanto para orar, donar o colaborar.

La Biblia, desde Génesis hasta Apocalipsis, es la Palabra de Dios inspirada por el Espíritu Santo y, por lo tanto, nuestra autoridad suprema en la fe y práctica. No la leemos solo para adquirir conocimiento, sino para encontrarnos con el Dios trino, leyéndola a la luz de su persona y de la historia de salvación, y para ser transformados tanto individualmente como en comunidad.

Valores Beta #1: Palabra De Dios

Leemos la Biblia, tanto de manera personal como en comunidad, de acuerdo con la forma en que ella misma nos enseña a leerla. Jesús dijo en Juan 5:39-40: “Ustedes estudian las Escrituras a fondo porque piensan que ellas les dan vida eterna. ¡Pero las Escrituras me señalan a mí! Sin embargo, ustedes se niegan a venir a mí para recibir esa vida.”

Por lo tanto, no leemos la Biblia simplemente para adquirir información, sino para encontrarnos con Cristo y ser transformados por Él. Esto nos lleva a considerar no solo cómo leemos o escuchamos la Biblia, sino también por qué lo hacemos.

Este principio no se limita únicamente a los pasajes que hablan explícitamente de Jesús. En Lucas 24:27 leemos que, tras su resurrección, Jesús “los guió por los escritos de Moisés y de todos los profetas, explicándoles lo que las Escrituras decían acerca de él mismo.” Toda la Escritura, en su conjunto, nos dirige a Cristo. Al final, escuchar la voz de Dios no significa simplemente leer palabras antiguas en un libro sagrado, sino encontrarnos con Cristo, quien es la Palabra de Dios hecha carne.

¿Qué significa que Jesucristo sea la Palabra de Dios? Jesús mismo responde en Juan 14:6 y 9: “Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie puede ir al Padre si no es por medio de mí… ¡Los que me han visto a mí han visto al Padre!”

Esto nos lleva a una comprensión más profunda de la autoridad de la Biblia. La consideramos nuestra autoridad no simplemente porque es un libro sagrado, sino porque es el instrumento que Dios usa para guiarnos hacia Él y transformarnos a la imagen de Cristo. A través de ella, pasamos de ser hijos alienados a ser hijos que viven en comunión con un Padre amoroso.

Decir que la Biblia tiene autoridad no significa que podamos manipular sus palabras para nuestros propios fines. Como señala el teólogo Todd Billings, no podemos “controlarla, reorganizarla y usarla a nuestra conveniencia.” En cambio, reconocemos que es la Palabra de Dios y nos colocamos bajo su enseñanza.

Buscamos leer las Escrituras como parte del camino de salvación, de sanación, de redención en Cristo por el poder del Espíritu.

— Todd Billings en Hermenéutica Teológica

Los cristianos que leen la Escritura no están leyendo el correo de otra persona o simplemente tratando de extraer proposiciones verdaderas acerca de Dios. En cambio, leemos como aquellos que están unidos a Dios en el pacto a través de la persona y la obra de Cristo. Nuestra unión de pacto con Dios significa que leemos la Escritura en comunión con Dios, pero también con obligaciones de pacto hacia Él.

— Todd Billings en Hermenéutica Teológica

“Sin abandonar nuestro legado wesleyano de interpretar la Escritura a través de los lentes de la tradición, la razón y la experiencia, mantenemos la Escritura en primer lugar. Si bien la iglesia siempre tendrá la tarea de comunicar con autenticidad y relevancia las verdades bíblicas con sensibilidad a las dinámicas culturales, no subyugamos las verdades eternas de la Biblia a las normas culturales o las tendencias sociales.”

Manual de Disciplina Iglesia Metodista Libre, 2023