Proyecto — ¿Porqué iniciar otra iglesia? — ¿Cómo te puedes unir al proyecto?
El proyecto consiste en dos etapas, la primera es el inicio de la estrategia digital, cursos evangelísticos en línea (cursos Alpha), reuniones de oración, levantamiento de fondos, y el inicio de la conformación del equipo con la meta inicial de 2-3 personas como dice el Manual de Plantación de Iglesias Comunitarias. Luego de 6 a 8 meses, se iniciará la segunda etapa la cual implica la instalación en la zona determinada, Concón, para comenzar la etapa presencial.
DIGITAL
“A nivel mundial, las personas pasaron un promedio de aproximadamente 7 horas diarias frente a una pantalla en 2020, y se proyecta que esta cifra aumentará para 2050. Para la mayoría del mundo, la era digital está moldeando nuestras relaciones, deseos, química cerebral, toma de decisiones, carácter y nuestra formación en la fe para seguir el camino de Jesús”.
Hoy, el mundo poscristiano nos desafía a cruzar una nueva frontera: el ámbito digital. En Hechos, vemos a la Iglesia atravesando diversas barreras para llevar el Evangelio hasta lo último de la tierra. Del mismo modo, hoy estamos llamados a hacer lo mismo en el mundo digital como parte de nuestra misión de alcanzar a la cultura poscristiana. Este es nuestro punto de partida: necesitamos tener presencia digital, no solo porque es parte esencial de nuestra vida y nuestras relaciones, sino porque también es un campo misionero.
Según el Reporte Digital 2025 – Chile:
- Instagram es la segunda red social más usada en el país (luego de WhatsApp con el 87.2% de los usuarios de internet mayores de 16 años).
- TikTok es la red social donde más tiempo se invierte: un promedio de 45.5 horas al mes (en dispositivos Android, noviembre 2024).
- El grupo etario más activo en ambas plataformas es el de 25 a 34 años (31.2% en Instagram y 37.4% en TikTok).
- Los principales usos de redes sociales son para: conectar con familiares y amigos, hacer tiempo, leer nuevas historias, encontrar contenido como artículos o vídeos.
Queremos aprovechar estas plataformas para generar contenido que invite a la formación espiritual.
Cualquiera que sea la plataforma, debe servir para dar y recibir amor y practicar ministerios mutuos para la vida del mundo que Dios ama, en lugar de reforzar el consumismo. Desde el culto hasta el discipulado, la formación de la comunidad hasta el alcance misional, conectando nuestras expresiones reunidas y dispersas, las formas de iglesia en la era digital continúan explorando la intersección de la técnica digital y la base teológica, con el objetivo de reflejar a Dios tanto en la vida en línea como en la vida cotidiana de las personas.
A principios de 2025, Chile contaba con 18,6 millones de usuarios de Internet, cuando la penetración en línea era del 94,1 por ciento. En enero de 2025, Chile contaba con 14,8 millones de identidades de usuarios de redes sociales, lo que equivale al 74,7 por ciento de la población total.
LUGAR
Los creyentes que se reúnen están unidos en amorosa comunión de pacto en torno a la presencia trinitaria del Único Dios verdadero: el Padre, el Hijo Jesucristo y el Espíritu Santo (véase Mateo 28:19; Juan 14:26).
Libro de Disciplina 2023, Iglesia Metodista Libre, ¶6070
En un mundo cada vez más afectado por la epidemia de soledad, dos tipos de reuniones están ganando popularidad: los Coffee Party, encuentros con DJ pero sin alcohol, las fiestas de lectura o clubes de lectura abiertos, donde las personas se reúnen alrededor de la pasión por los libros, o eventos como el de Amor y Pastas en Santiago (que puede tomar este modelo o este). Curiosamente, la venta de libros físicos, incluidas las Biblia, ha aumentado, lo que refleja un deseo de conexión tangible y significativa.
Si bien reconocemos la importancia del mundo digital, creemos que estas formas de encuentro no reemplazan, sino que complementan, las reuniones cara a cara, especialmente para las nuevas generaciones. La única gran diferencia con los cultos en otras iglesias evangélicas será nuestro compromiso de que cada elemento de nuestras reuniones sea intencionalmente comprensible para todos los participantes, como señala el Libro de Disciplina de la Iglesia Metodista Libre 2023, ¶122: “Según la palabra de Dios y la costumbre de la iglesia primitiva, la adoración pública, la oración y la administración de los sacramentos, deben efectuarse en un lenguaje entendido por el pueblo.”
- Nuestra proyección es plantar una iglesia en uno de los tres principales centros urbanos de Chile, enfocándonos en el Gran Valparaíso, ya que es el único de los tres que aún no cuenta con presencia de la Iglesia Metodista Libre.
- En la zona de Concón el porcentaje de evangélicos es del 6% de la población según el Censo 2024, siendo la ciudad del Gran Valparaíso con el menor porcentaje de cristianos evangélicos (el promedio del Gran Valparaíso y a nivel de la región de Valparaiso es de 8.2 y 8.6% respectivamente) y estando bastante lejos del 16% del promedio nacional (por ejemplo, Temuco, que es donde estamos actualmente, un 21% se reconoce como evangélica). Actualmente en la zona existen pocas iglesias con un enfoque similar. Entre ellas se encuentra la Iglesia La Trinidad, de tradición presbiteriana, con presencia en Viña del Mar, Reñaca y Concón. Otra comunidad afín es la Iglesia Unión Church, ubicada en el centro de Viña del Mar y vinculada a las iglesias la Viña. Concón es un área en gran crecimiento urbanístico, con una alta calidad de vida, donde hay grandes empresas y una vibrante actividad turística, además de ser una zona que conocemos bien.
- Nuestro proyecto busca establecer una iglesia comunitaria que, en sus inicios, funcione a través de grupos pequeños en cafeterías, hogares, espacios al aire libre, o salones en edificios o hoteles, para luego dar paso a reuniones de adoración más amplias.
- Nuestro objetivo es alcanzar a nuevos creyentes, evitando la práctica del “tráfico de ovejas” entre congregaciones. Queremos enfocarnos en aquellos que aún no han experimentado un encuentro con Cristo y en brindarles una comunidad donde puedan crecer en su fe.
Los creyentes se reúnen regularmente para tener comunión, edificación y capacitación mutuos (La Iglesia Metodista Libre se propone ser representativa de lo que la iglesia de Jesucristo debería ser en la tierra. Por lo tanto, requiere un compromiso específico con respecto a la fe y la vida de sus miembros ¶121; véase Hechos 2:42; Romanos 12:4-6).
Libro de Disciplina 2023, Iglesia Metodista Libre, ¶6070
ALPHA
Alpha es un curso cristiano de varias semanas que explora la vida, la fe y el significado.
Su enfoque hace que compartir la fe sea accesible para cualquier persona, incluso para quienes no están familiarizados con la fe cristiana.
Alpha comenzó hace años en una iglesia en Londres con una idea sencilla: crear un espacio donde amigos que normalmente no asisten a la iglesia pudieran explorar la fe. A lo largo del tiempo, muchas vidas fueron transformadas y Alpha comenzó a expandirse por todo el mundo, convirtiéndose en una herramienta clave para compartir el Evangelio de manera cercana y comprensible.
PLAN INICIAL
- Primero, reuniones 100% digitales.
- Luego, encuentros híbridos o presenciales en nuestra futura ubicación.
- Seguidamente, cursos Alpha en universidades cercanas.
Para más información, visita 👉 https://pruebaalpha.org
